La vida está hecha de sorpresas, de regalos y cobros inesperados.
Ese día me desperté como cualquier otro, no imaginaba que mis tíos habrían de decidir llevarnos a nadar.
La alberca se encontraba en Iguala, en "una quinta". Recuerdo que ese día llegamos y el agua era clara; al irnos entre mis primos, mis hermanos y yo, dejamos una alberca de aguas mugrosas. Niños.
Tampoco imaginaba que mi querido primo decidiría empujarme sorpresivamente a la alberca cuando yo feliz caminaba a un lado de ella planeando el siguiente chapuzón.
Splash! Glup, Glup! Aaaah! Fue todo lo que oí, después unas risas burlonas. Salí de la alberca con el orgullo algo empapado. No busque con la mirada a mi primo para reclamar venganza, porque necesitaba antes sacarme los mocos, recuperar el aliento y sacarme el agua clorada del oido derecho.
Lo tercero que no imaginé fue que el agua no saldría de mi oido y que ese día, sin querer empezaba una aventura.
Mis padres recibieron a un niño gordinflón, que requemado por el sol lucía una cabellera marchita y un corazón triste por el agua que traia atorada en el oido derecho.
Mi querida madre me hizo dormir de ladito con la esperanza de que la gravedad lograría liberarme de mi cárcel acuatica. Nueve horas después la alberca igualteca seguía acharcada junto a mi oreja, dentro de caliente y solitario oido.
La siguiente semana escuche, con mi oido bueno, cualquier clase de remedios:
- Metele un pañuelito m'ja! Señaló la anciana vecina.
- Qué brinque "de a cojito"! Propusó mi querido "primo empujador de primos a la alberca".
- Tiré a ese chamaco a la basura y yo le hago otro con los oidos buenos! Menciono el carnicero que gustaba de mi madre.
- Pongale tantita agua calientita en el oido! Dijo la señora tendera y dueña de la recaudería "El pepino Vengador".
- No! Cómo que agua? Pongale tantito alcohol dentro de la oreja y verá que el agüita sale sola!. Corrigió una señora que compraba en al recaudería "El pepino Vengador".
Termine manchando de cerilla pañuelitos; brincando "de a cojito"; yendo por carne molida de res con descuento; quemando mi orejita con agua; sintiendo el frío del alcohol en los cachetes y finalmente fumando por la oreja.
Sí, fumando por la oreja, mi padre me pusó un cigarro Marlboro en el oido. Luego subio una rayita su piromanía colocando un cono hecho con papel periodico en mi bien llevado y traido oido anfibio y prendiendole fuego a la base del mismo.
Humo, remedios y consejos bailaban alrededor mio. Y yo con la pinche molestia gris de sentirte chueco.
- Ya si no me curan que me metan agua en el otro oido. Pensaba mi mente infantil.
Así pasaron las semanas y luego los meses. Hasta que descubría que ese defecto mio de albergar agua en el oido empezaba a hacerme famoso.
Todos en la cuadra sabian de mi mal y hasta un apodo me pusieron: El aguacate. Qué no tenía nada que ver con mi problema, pero, ah pero como me fastidiaba!.
En fin, total que mi maestro de la primaria me enseño por esas fechas el significado de la palabra "Otorrinolaringolo" que a mí me sonaba a nombre de supervillano de comic.
Me dijo que ese tipo de doctores me podrían curar, luego de mencionar que había investigado y que yo estaba a punto de romper un record mundial. Y podría poner en alto el nombre de mi país al ser el ser humano que más tiempo ha tenido agua de alberca en el oido.
Tal vez a ustedes les suene a una verdadera y soberana pendejada. Pero a mis padres y a mí nos sonaba a patriotismo.
Así que decidimos aguantar una semana más antes de ver al doctor. Esto para romper el record, que en esos tiempos andaba en 127 días y que lo tenía, para variar, un chino.
Recuerdo que esos últimos días, me despertaba orgulloso sabía que faltaba poco para, por casualidad, volverme famoso. Sólo unos días más.
- La mañana del lunes habrás roto el record. Me dijo mi querido maestro el viernes al salir de la escuela.
Mis tios de todas partes de la republica fueron a vernos. El domingo, la casa se lleno de gente y yo me sentía importante. Nunca imagine que unas gotitas de agua en el oído podian poner el nombre de tu país muy en alto.
- Ay no manches primo!, hasta que haces algo importante. Dijo mi querido "primo empujador de primos a la alberca".
- He hecho cosas importantes antes. Conteste.
- Tú nunca has hecho algo importante, ni interesante, sólo sabes ser ñoño. Contesto.
- Ñoño, pero no burro como tú. Dije molesto.
- Burro? Burra tu abuela! Dijo mi molesto primo-hermano al tiempo que me daba un sape/soplamocos.
Passsssssssssss!
En mi mente apareció una duda: Le pego primero y me arriesgo a que este primo-bully me de más madrazos? o le explico que efectivamente es un pinche burro por no entender que tenemos a la misma señora por abuela?
La duda fue sustituida por la angustia que era dibujada por una gotita de agua caliente que recorria, casi en línea recta, mi cuello. Y que para mi sorpresa y desgracia, salía de mi oido derecho, milagrosamente curado por el mismo tipo que lo lleno de agua.
Y así, perdí mi única posibilidad de romper un record mundial y volverme mundialmente famoso.
Ni hablar, como odio a mi pinche primo.
Saludetes
2010-06-23
2010-04-20
200 Perdóname.
Aunque parezca una excusa gastada,
un ruego inútil sin armas tomar,
una suplica de llanto salpicada,
te pido una vida y ni una más.
Me he quebrado por dentro
con mis propias manos
y mis tontos deseos.
Te he roto y comprendo,
que fui el villano
el malo y el feo.
Hoy quiero mirarte sin miedo a los ojos,
hoy quiero abrazarte con mis brazos rotos,
hoy quiero decirte que te amo en ardor,
hoy quiero pedirte de nuevo perdón.
Nota Pérez1: ... Perdóname!
un ruego inútil sin armas tomar,
una suplica de llanto salpicada,
te pido una vida y ni una más.
Me he quebrado por dentro
con mis propias manos
y mis tontos deseos.
Te he roto y comprendo,
que fui el villano
el malo y el feo.
Hoy quiero mirarte sin miedo a los ojos,
hoy quiero abrazarte con mis brazos rotos,
hoy quiero decirte que te amo en ardor,
hoy quiero pedirte de nuevo perdón.
FIN
Nota Pérez1: ... Perdóname!
2010-04-01
199 Sof ucking bored!
Lo he intentado, pero no puedo postear nada interesante.
No se que decirles, no se que contarles, por ahora me siento feliz pero melancólico.
Nota Pérez1: ... En serio no tengo que contar.
No se que decirles, no se que contarles, por ahora me siento feliz pero melancólico.
FIN
Nota Pérez1: ... En serio no tengo que contar.
2009-12-30
198 Propositos para el 2010
El año pasado hice la siguiente lista:
1.- Cumplir todos mis objetivos. TACHE
2.- Hacer mi tesis. TACHE
3.- Ganar 50% más de lo que ahora gano. CREDITO PARCIAL
4.- Llegar al trabajo temprano todos los días (antes de las 8am) y asistir al trabajo todos los días, de lunes a viernes, de 8am a 6pm. Ni más ni menos. PALOMITA!!!
5.- Tomar al menos 3 cursos este año. TACHE
6.- Visitar al menos 12 estados de la República (uno por mes). CREDITO PARCIAL
7.- Salir al extranjero al menos una vez. PALOMITA!!!!
8.- Comprar una camioneta. TACHE
9.- Comprar una pantalla plana de 42 pulgadas. TACHE
10.- Comprar una cocina integral. TACHE
Además comenté: "Hice la lista un poco más trivial que el año pasado, con el objeto de cumplir al 100% mi lista."
Conclusión: Soy un asco tratando de alcanzar mis objetivos vertidos en el blog. Considerando que el crédito parcial vale media palomita cumplí mis objetivos en un 30%, lo cual no es plausible.
En fin, haré otra lista y esta vez la pegaré en el refrí o la veré de vez en vez, para recordarme cumplirla:
1.- Cumplir todos mis propósitos
2.- Casarme
3.- Ir a Europa
4.- Perder Peso
5.- Comprar camioneta
6.- Titularme
7.- Comprar la cocina integral
8.- Comprar mi pantalla plana de 42"
9.- Tomar un curso de Hebreo
10.- Volver a postear en el Borrego Viajero.
Se acabo, ahora sí, ahora sí cumplo todos mis objetivos.
Nota Pérez1: Qué objetivos tienes?
PROPOSITOS PARA EL 2009
1.- Cumplir todos mis objetivos. TACHE
2.- Hacer mi tesis. TACHE
3.- Ganar 50% más de lo que ahora gano. CREDITO PARCIAL
4.- Llegar al trabajo temprano todos los días (antes de las 8am) y asistir al trabajo todos los días, de lunes a viernes, de 8am a 6pm. Ni más ni menos. PALOMITA!!!
5.- Tomar al menos 3 cursos este año. TACHE
6.- Visitar al menos 12 estados de la República (uno por mes). CREDITO PARCIAL
7.- Salir al extranjero al menos una vez. PALOMITA!!!!
8.- Comprar una camioneta. TACHE
9.- Comprar una pantalla plana de 42 pulgadas. TACHE
10.- Comprar una cocina integral. TACHE
Además comenté: "Hice la lista un poco más trivial que el año pasado, con el objeto de cumplir al 100% mi lista."
Conclusión: Soy un asco tratando de alcanzar mis objetivos vertidos en el blog. Considerando que el crédito parcial vale media palomita cumplí mis objetivos en un 30%, lo cual no es plausible.
En fin, haré otra lista y esta vez la pegaré en el refrí o la veré de vez en vez, para recordarme cumplirla:
1.- Cumplir todos mis propósitos
2.- Casarme
3.- Ir a Europa
4.- Perder Peso
5.- Comprar camioneta
6.- Titularme
7.- Comprar la cocina integral
8.- Comprar mi pantalla plana de 42"
9.- Tomar un curso de Hebreo
10.- Volver a postear en el Borrego Viajero.
Se acabo, ahora sí, ahora sí cumplo todos mis objetivos.
FIN
Nota Pérez1: Qué objetivos tienes?
2009-12-23
197 Hoy!
Flashback.
Es una palabra divertida y una de mis favoritas. Es también lo que define mis recuerdos repetitivos. Una y otra vez aparecen en mi cabeza inundandola de deja vu's.
A veces son útiles pues me recuerdan cosas como:
- No abras la boca o diras una pendejada;
- Este es un buen momentos para decir algo interesante, pero que sea corto;
- Hey! tú aires de grandeza solo son inexperiencia.
- Piensa positivo, éste(a) cabrón(a) no va a cambiar.
A veces son una porquería pues dicen:
- Antes era divertido bloggear.
- Antes era divertido que el Javo no estuviera casado.
- Todo es mejor en el ayer.
Y pues sí, todo era mejor antes... sin embargo, con el paso del tiempo he aprendido que "Hoy", hoy es el ayer de mañana...
En efecto, todo es mejor en el ayer.
Nota Pérez1: A ti qué te dicen tus flashbacks?
Es una palabra divertida y una de mis favoritas. Es también lo que define mis recuerdos repetitivos. Una y otra vez aparecen en mi cabeza inundandola de deja vu's.
A veces son útiles pues me recuerdan cosas como:
- No abras la boca o diras una pendejada;
- Este es un buen momentos para decir algo interesante, pero que sea corto;
- Hey! tú aires de grandeza solo son inexperiencia.
- Piensa positivo, éste(a) cabrón(a) no va a cambiar.
A veces son una porquería pues dicen:
- Antes era divertido bloggear.
- Antes era divertido que el Javo no estuviera casado.
- Todo es mejor en el ayer.
Y pues sí, todo era mejor antes... sin embargo, con el paso del tiempo he aprendido que "Hoy", hoy es el ayer de mañana...
En efecto, todo es mejor en el ayer.
Saludetes flashbacketes
Nota Pérez1: A ti qué te dicen tus flashbacks?
Etiquetas:
Chaqueta mental
2009-09-01
196 Carta a mi vida.
Un día despiertas y apagas el molesto despertador con una mueca, una rara mueca acomodada en un rostro amodorrado. Ya no piensas en la magia de los sueños. Ni en la fortuna que tienes de poder soñar.
Te bañas, no reparas ni un instante en la mágico que es para millones de personas tener agua caliente, un jabón aromático y una toalla limpia.
Te vistes y haces planes con tu día, te despides de tu mujer y vas directo a la oficina, arrogante dejas la mitad del desayuno... sin la mínima culpa.
El fin de semana hay cosas que comprar... debes apresurarte para llegar a tiempo, debes apresurarte para salir temprano, debes apresurarte, qué haré con mis vacaciones?, como debo llamar a mi hija?, miles de pensamientos se mezclan entre semáforos y autos llenos de gente extraña.
De la nada, aparece un hermoso auto convertible conducido por un torpe atolondrado que tiene prisa de vivir, prisa! rápido! qué no hay tiempo!!!
Los destinos de dos tipos extraños se mezclan... en una fracción de segundo se vuelven conocidos, en otra fracción la relación se vuelve más estrecha, incluso sus cuerpos se tocan entre fluídos intimos tan intimos, tan propios... fluidos rojos, no es rojo pasión, es rojo muerte. El final de ese segundo dejan de ser dos desconocidos, que habrían podido pasarse la vida entera ignorando la existencia del otro, y se convierten en víctima y verdugo.
Dejan de ser extraños y se vuelven el destino el uno del otro.
Sabes vida? Así fue mi vida.
Prisa, prisa, prisa.
Sabes vida? Se me fue la mia.
Y nunca llegue a tiempo a mis citas.
Sabes vida? Olvide la magía de estar vivo... y merecí morir?
Dime vida: viví bien?
- aprendí?
- valió la pena?
Es la vida sólo un fracción de luz entre dos inmensos oceanos de oscuridad?
Es la vida sólo eso? Un existes y luego un "te vas!"?
Cómo habría despertado si hubiera sabido que sólo soy un instante?
Cómo me habría bañado sí hubiera entendido que no soy eterno?
Cómo debí haberme despedido de mi mujer si hubiera recordado que siempre hay un luego, pero una vez, no hay después?
Cómo debí haber vivido?
Tuve una vida para averiguarlo y hoy sólo tengo una eternidad para suponerlo.
Nota Pérez1: Siempre ha abusado de los puntos suspensivos, hoy pongo un punto final, y recuerdo lo que le oí decir a Sabina: "No hay punto más triste, que el punto final que no va seguido de dos puntos suspensivos"
Adiós!
Saludetes
UPDATE:
Este... siempre no cierro el blog... no se... tal vez melancolia... tal vez otra cosa... tal vez...
Está historia continuará...
Te bañas, no reparas ni un instante en la mágico que es para millones de personas tener agua caliente, un jabón aromático y una toalla limpia.
Te vistes y haces planes con tu día, te despides de tu mujer y vas directo a la oficina, arrogante dejas la mitad del desayuno... sin la mínima culpa.
El fin de semana hay cosas que comprar... debes apresurarte para llegar a tiempo, debes apresurarte para salir temprano, debes apresurarte, qué haré con mis vacaciones?, como debo llamar a mi hija?, miles de pensamientos se mezclan entre semáforos y autos llenos de gente extraña.
De la nada, aparece un hermoso auto convertible conducido por un torpe atolondrado que tiene prisa de vivir, prisa! rápido! qué no hay tiempo!!!
Los destinos de dos tipos extraños se mezclan... en una fracción de segundo se vuelven conocidos, en otra fracción la relación se vuelve más estrecha, incluso sus cuerpos se tocan entre fluídos intimos tan intimos, tan propios... fluidos rojos, no es rojo pasión, es rojo muerte. El final de ese segundo dejan de ser dos desconocidos, que habrían podido pasarse la vida entera ignorando la existencia del otro, y se convierten en víctima y verdugo.
Dejan de ser extraños y se vuelven el destino el uno del otro.
Sabes vida? Así fue mi vida.
Prisa, prisa, prisa.
Sabes vida? Se me fue la mia.
Y nunca llegue a tiempo a mis citas.
Sabes vida? Olvide la magía de estar vivo... y merecí morir?
Dime vida: viví bien?
- aprendí?
- valió la pena?
Es la vida sólo un fracción de luz entre dos inmensos oceanos de oscuridad?
Es la vida sólo eso? Un existes y luego un "te vas!"?
Cómo habría despertado si hubiera sabido que sólo soy un instante?
Cómo me habría bañado sí hubiera entendido que no soy eterno?
Cómo debí haberme despedido de mi mujer si hubiera recordado que siempre hay un luego, pero una vez, no hay después?
Cómo debí haber vivido?
Tuve una vida para averiguarlo y hoy sólo tengo una eternidad para suponerlo.
FIN
Nota Pérez1: Siempre ha abusado de los puntos suspensivos, hoy pongo un punto final, y recuerdo lo que le oí decir a Sabina: "No hay punto más triste, que el punto final que no va seguido de dos puntos suspensivos"
Adiós!
Saludetes
UPDATE:
Este... siempre no cierro el blog... no se... tal vez melancolia... tal vez otra cosa... tal vez...
Está historia continuará...
2009-08-19
195 De lo fácil que es olvidar y de mi sueño de anoche
Regresando de vacaciones me enfermé de gripa.
Lo extraordinario de enfermarme de algo tan común y recurrente es que me enfermé. Sí en mi vida adulta he gozado de buena salud, suelo no enfermarme a menos de que se trate de problemas estomacales generados siempre, por mi afán de comer tacos en cualquier esquina.
Falte un día al trabajo debido a sentirme tan mal.
Cuando regrese me entere de que muchas personas estaban enfermas. Nadie usaba tapabocas, yo no usaba tapabocas, mis ataque de tos se llevaban a cabo lejos de mis compañeros, pero los saludaba con apretón de manos.
Todos olvidamos que hay un virus mortal de influenza?
Hace unas semanas todos viviamos asustados y nuestros ojos se iluminaban con brillos apocalipticos. A dónde se fue la necesidad de lavarnos frecuentemente las manos?
En centros comerciales y restaurantes puedes ver dispensadores de gel antibacterial que descanzan ignorados por todos. Me da la impresión de que se volvieron tan olvidados como los extintores, equipos que muchos suelen ignorar.
En fin... por ahí oí que 9mil personas se juntaron en el ángel de la independencia recientemente para celebrar que un equipo de más de 11 jugadores de futbol soccer conocido como "la selección mexicana" ganó un partido de clasificación para jugar "la copa mundial".
Me enteré también que los puntos sumados hasta entonces colocaban a ese equipo en 4to lugar de un grupo de equipos de medio cachete.
Esas 9mil personas olvidaron la influenza? Olvidarón que eso es sólo un juego-show? Es como si luego de ver "los supercampeones" 9 mil personas se reuniran a celebrar que ganó "el newpee".
Olvidaron que sus sueldos son bajos?
Qué seguro la contaminación dejada por sus 9mil garnachas y basura festejadora pudre al planeta?
Chale... qué fácil olvidamos!
Dicen pues que "la clave de ser feliz es tener buena salud y mala memoría"... 9mil felices festejadores parecen darle la razón al dicho.
Nota Pérez1: Soñé que tenía un hijo. La verdad me gusta la idea. Alguien se apunta? (No doy pa'l gasto)
Lo extraordinario de enfermarme de algo tan común y recurrente es que me enfermé. Sí en mi vida adulta he gozado de buena salud, suelo no enfermarme a menos de que se trate de problemas estomacales generados siempre, por mi afán de comer tacos en cualquier esquina.
Falte un día al trabajo debido a sentirme tan mal.
Cuando regrese me entere de que muchas personas estaban enfermas. Nadie usaba tapabocas, yo no usaba tapabocas, mis ataque de tos se llevaban a cabo lejos de mis compañeros, pero los saludaba con apretón de manos.
Todos olvidamos que hay un virus mortal de influenza?
Hace unas semanas todos viviamos asustados y nuestros ojos se iluminaban con brillos apocalipticos. A dónde se fue la necesidad de lavarnos frecuentemente las manos?
En centros comerciales y restaurantes puedes ver dispensadores de gel antibacterial que descanzan ignorados por todos. Me da la impresión de que se volvieron tan olvidados como los extintores, equipos que muchos suelen ignorar.
En fin... por ahí oí que 9mil personas se juntaron en el ángel de la independencia recientemente para celebrar que un equipo de más de 11 jugadores de futbol soccer conocido como "la selección mexicana" ganó un partido de clasificación para jugar "la copa mundial".
Me enteré también que los puntos sumados hasta entonces colocaban a ese equipo en 4to lugar de un grupo de equipos de medio cachete.
Esas 9mil personas olvidaron la influenza? Olvidarón que eso es sólo un juego-show? Es como si luego de ver "los supercampeones" 9 mil personas se reuniran a celebrar que ganó "el newpee".
Olvidaron que sus sueldos son bajos?
Qué seguro la contaminación dejada por sus 9mil garnachas y basura festejadora pudre al planeta?
Chale... qué fácil olvidamos!
Dicen pues que "la clave de ser feliz es tener buena salud y mala memoría"... 9mil felices festejadores parecen darle la razón al dicho.
FIN
Nota Pérez1: Soñé que tenía un hijo. La verdad me gusta la idea. Alguien se apunta? (No doy pa'l gasto)
Etiquetas:
Chaqueta mental,
Sueños
Suscribirse a:
Entradas (Atom)