Mostrando las entradas con la etiqueta Relatos Inexistentes e Inútiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Relatos Inexistentes e Inútiles. Mostrar todas las entradas

2011-01-11

La platica entre la piedra y el lodo...

- Qué es la mentira? Pregunto una piedra de rio.
- Cualquier cosa que no sea la verdad. Dijo el lodo debajo de la piedra.

He visto que la verdad es tan inquieta e inestable como el lenguaje. Una semilla de sandía puede ser, para un pajaro, un delicioso desayuno. Pero para la sandía, es una hija, la posibilidad de no ser olvidada en la siguiente generación. Dijo la piedra mientras regresaba un poco de tierra al lodo.

- Sería mentira decir que las semillas de sandía son desayuno? Pregunto con su cara de piedra confundida.
- No lo creo. Las semillas pueden ser muchas cosas. Contesto el lodo mientras comia un poco más de tierra.
- No hay una sola verdad. Todo es mentira desde el punto en que se mire. Las semillas de sandía no soy desayuno de pajaros hambrientos, ni la casa de bacterías diminutas, las semillas de sandía sólo son plantas encerradas dentro de un huevo que no se rompe! Grito a lo lejos una hoja de un árbol de limón que acaba de caer en el cauce del rio.

La verdad es una mariposa, que cambia con el tiempo y se transforma. A veces es horrenda y se arrastra por el suelo, a veces es hermosa y vuela entre las flores.
Contesto el rio, con su voz rasposa mientras que tomaba entres sus munos a la hojita de limón y la ponía al sol.

-Pero que es la mentira? Pregunto de nuevo la piedra, contenta de tanta atención a su pregunta.

La mentira es un gusano... que come y come hasta volverse gordo y pesado. En ese momento nadie lo quiere y se entumece. Se cuelga de la rama de un árbol y se vuelve rígida. Un día, pasado algún tiempo, el gusano se vuelve una piedra y se rompe, cuando lo hace, de él sale un insecto con alas que se aleja y vuela libre. Dijo nuevamente el rio, más viejo y más sabio que la piedra.

- Eso es una mariposa! La mentira es una mariposa!!! Dijo mientras se reia, el lodo comelón de tierra.



FIN


Nota Pérez1: Les diré una verdad honesta: soy un mentiroso. Créanme.

2010-09-11

De Perspectivas y Alergías.

Como describirías la sensación de comezón?
Podrías decir que se trata como de una corriente eléctrica que brota en alguna región de tu cuerpo como si se tratará de un millón de abejas minúsculas qué caminan en circulos mientras baten sus alas?

Nunca has tenido que explicar qué es la comezón. Asumes que todo el mundo siente lo mismo que tú cuando solicita que le rasques. Cierto?

Cuando comes chile sientes una picazón en la lengua que no necesitas describirle a nadie.
La gente comé chile y se enchila, asumes que siente lo mismo que tú.

Has comido piña? Sientes la lengua lastimada después de comerla?

Cuando Beto comía camarón (me refiero al marisco, no albureen por favor... cochinos!) sentía como si la garganta se le cerrara. Sus suposiciones lo llevaron a pensar que toda la gente sufría ligeramente al comer camarones debido a la sensación de garganta cerrada.

Beto pensó que se trataba de otra paradoja de la creación, tal como el que el sexo embarace, la comida engorde o que las drogas embrutezcan. Beto pensaba que era otra artimaña de Dios de darle una connotación negativa a algo placentero.

Disfrutaba tanto de comer camarones que dejaba pasar por alto el fastidio de la garganta.

Resulta que nuestro personaje, además de blasfemo, era alergico al camarón. Paradoja doble y PWND triple de Dios hacia la humanidad autoinmune de Beto, qué se atacaba a sí mismo cada que disfrutaba del delicioso sabor del camarón (más de un gay llegará a mi blog poniendo esto en el buscador de google... damn!).

No descubrió su situación hasta el día en que se presentó al Festival Internacional Cervantino del Camarón de Cancún 2008. Y comió más de medio kilogramo de camarón él sólo (no se porque me acabo de acordar de mí mismo).

Esta vez la garganta se le cerro tanto que duramente podía respirar. Y tristemente es díficil caminar cuando no se puede respirar y muy fácil tirarse al piso y hacer un megapancho que obligue a todos los asistentes del Festival Internacional Cervantino del Camarón de Cancún 2008 a mirarte retorcerte en el piso mientras pones una graciosa cara azul-ahogado.

Un medico presente logró estabilizar a Beto, regresarle la respiración y hacerle saber de su alergía.

Beto entendió entonces que lo que le sucedía no era normal. Dejo de comer camarones, con excepción de esos que vienen en las Sopas Maruchan de Camarón con Chile Piquín que en realidad no son camarones. Pero como decía La Naná Goya: "Esa es otra historia".

Por desgracia, esa no fue la última vez que su alergía al camarón lo mando a la lona.

Un día en casa de su abuela toda la familia se reunió a comer nada más y nada menos que cóctel de camarón. Beto encontró altamente desagradable que sus familiares hicieran sólo eso de comer cuando sabían perfectamente de su alergía. En un acto de maduro arrebato subió a la habitación de los abuelos a encerrarse enojado por el actuar de sus parientes. Fuí ahí donde en compañia del nuevo gato de la abuela paso una hora encerrado mientras acariciaba al felino como quien busca sanar un berrinche. Hasta que el tío Fermín lo llevo en brazos al hospital para que volviera a respirar.

Beto también es alérgico a los gatos.




FIN

Saludetes Alergicos


Nota Pérez1: Nuestra visión de la realidad está cegada por nuestra propia naturaleza humana. Sólo podemos ver una realidad a la vez. Tristemente siempre creemos que es "la más correcta".
Nota Pérez2: El comité realizador del Festival Internacional Cervantino del Camarón de Cancún (FICC) tiene reglamentado desde el 2008 colocar el letrero "Prohibido el ingreso a Activistas de GreenPeace y Alergicos al Camarón" en donde sea que se realice el festival desde el caso Beto.
Nota Pérez3: Ningún camarón fue lastimado durante la realización de este post.

2010-09-03

203 Son tus perfumenes mujer

Escuche claramente como ella entraba en el baño. El ruido del chorro de agua llego hasta mis oidos.

Quisé sorprenderla y entrar al baño con ella. Al abrir la puerta una pequeña brisa mojo mi rostro. La brisa venía abrazando olores hermosos, podía adivinar un tenue olor a flores o más bien, a frutas frescas. No se porque pero me daba la impresión que también olia a zanahoria y que el ambiente tambien guardaba un delicioso olor a aguacate.

Cerré los ojos para concentrar mi percepción en el disfrute del aroma.

- Huele delicioso! Qué te echas? El shampoo nuevo? Es una de esas cremas exfoliadoras? Un nuevo jabón? Mi amor, qué te estás echando?!. Pregunte, digamos que, con entusiasmo.

- Me estoy echando "un pun" corazón. Contesto la hermosa mujer.

Olvidé mi deseo de sorprenderla.


Fin

Saludetes Aromosos



Nota Pérez 1: Ella es vegetariana.
Nota Pérez 2: No debo explicar lo que se entiende por "un pun"? O sí?

2010-08-18

202 La Chica del Supermercado.

He aquí a un tipa increiblemente atractiva.
Como cualquier otra chica a fin de mes, se dirige a comprar sus productos de primera necesidad a un centro comercial.

Después de un rato siente el acecho de un varón. Lo ignora pues está acostumbrada a provocar efectos extraños en los hombres.

El varon se acerca, mira las cajas de tampones y toallas sanitarias que se apilan en los estantes. Ella se mueve lateralmente para alejarse de la presencia del tipo que la acecha.

- Esto es muy incomodo muy vergonzoso. Señala el tipo.

La hermosa mujer lo ignora. -Qué es vergonzoso?. Se pregunta a sí misma. -Qué un tipo compre toalla femeninas? Lo habrá enviado su madre a comprarlas? Su esposa? Sufre de un raro fetiche?

- Es que tú estás aquí comprando toallas sanitarias, algo que es muy íntimo y yo sólo pienso en lo bella que eres! Menciona nerviosamente el tipo.

La mujer trata de no golpearlo entre los ojos mientras piensa que es muy estúpido que señale como vergonzosa una situación que se pudo haber evitado al precisamente evitar la situación! -Además no son toallas sanitarias, son tampones! Piensa la chica. Y lo ignora.

- Mira, ésta es mi tarjeta. Me llamo Eutimio Florentino Nicanor Perez, vendo huevos. Es una empresa heredada de mi abuelo, Eutimio Nicanor, quien también vendía huevos. Es una empresa grande, tenemos unas 20 mil cabezas. Soy Cancer y me gustan leer, escuchar musica y vivir la vida al máximo. En mis tiempos libres veo televisión y me gusta la musica de banda y el color café.

La tipa lo mira perpleja, no sabe si reir o llorar, sólo atina a recibir la tarjeta con la mano derecha y mirarla, mientras sostiene una caja de tampones con la mano izquierda.

- Sí que es un momento incomodo. Pensó ella.




Saludetes Mercadetes.

2010-06-23

201 Del día que aprendía que a veces la vida da y quita.

La vida está hecha de sorpresas, de regalos y cobros inesperados.

Ese día me desperté como cualquier otro, no imaginaba que mis tíos habrían de decidir llevarnos a nadar.

La alberca se encontraba en Iguala, en "una quinta". Recuerdo que ese día llegamos y el agua era clara; al irnos entre mis primos, mis hermanos y yo, dejamos una alberca de aguas mugrosas. Niños.

Tampoco imaginaba que mi querido primo decidiría empujarme sorpresivamente a la alberca cuando yo feliz caminaba a un lado de ella planeando el siguiente chapuzón.

Splash! Glup, Glup! Aaaah! Fue todo lo que oí, después unas risas burlonas. Salí de la alberca con el orgullo algo empapado. No busque con la mirada a mi primo para reclamar venganza, porque necesitaba antes sacarme los mocos, recuperar el aliento y sacarme el agua clorada del oido derecho.

Lo tercero que no imaginé fue que el agua no saldría de mi oido y que ese día, sin querer empezaba una aventura.

Mis padres recibieron a un niño gordinflón, que requemado por el sol lucía una cabellera marchita y un corazón triste por el agua que traia atorada en el oido derecho.

Mi querida madre me hizo dormir de ladito con la esperanza de que la gravedad lograría liberarme de mi cárcel acuatica. Nueve horas después la alberca igualteca seguía acharcada junto a mi oreja, dentro de caliente y solitario oido.

La siguiente semana escuche, con mi oido bueno, cualquier clase de remedios:

- Metele un pañuelito m'ja! Señaló la anciana vecina.
- Qué brinque "de a cojito"! Propusó mi querido "primo empujador de primos a la alberca".
- Tiré a ese chamaco a la basura y yo le hago otro con los oidos buenos! Menciono el carnicero que gustaba de mi madre.
- Pongale tantita agua calientita en el oido! Dijo la señora tendera y dueña de la recaudería "El pepino Vengador".
- No! Cómo que agua? Pongale tantito alcohol dentro de la oreja y verá que el agüita sale sola!. Corrigió una señora que compraba en al recaudería "El pepino Vengador".

Termine manchando de cerilla pañuelitos; brincando "de a cojito"; yendo por carne molida de res con descuento; quemando mi orejita con agua; sintiendo el frío del alcohol en los cachetes y finalmente fumando por la oreja.

Sí, fumando por la oreja, mi padre me pusó un cigarro Marlboro en el oido. Luego subio una rayita su piromanía colocando un cono hecho con papel periodico en mi bien llevado y traido oido anfibio y prendiendole fuego a la base del mismo.

Humo, remedios y consejos bailaban alrededor mio. Y yo con la pinche molestia gris de sentirte chueco.

- Ya si no me curan que me metan agua en el otro oido. Pensaba mi mente infantil.

Así pasaron las semanas y luego los meses. Hasta que descubría que ese defecto mio de albergar agua en el oido empezaba a hacerme famoso.

Todos en la cuadra sabian de mi mal y hasta un apodo me pusieron: El aguacate. Qué no tenía nada que ver con mi problema, pero, ah pero como me fastidiaba!.

En fin, total que mi maestro de la primaria me enseño por esas fechas el significado de la palabra "Otorrinolaringolo" que a mí me sonaba a nombre de supervillano de comic.

Me dijo que ese tipo de doctores me podrían curar, luego de mencionar que había investigado y que yo estaba a punto de romper un record mundial. Y podría poner en alto el nombre de mi país al ser el ser humano que más tiempo ha tenido agua de alberca en el oido.

Tal vez a ustedes les suene a una verdadera y soberana pendejada. Pero a mis padres y a mí nos sonaba a patriotismo.

Así que decidimos aguantar una semana más antes de ver al doctor. Esto para romper el record, que en esos tiempos andaba en 127 días y que lo tenía, para variar, un chino.

Recuerdo que esos últimos días, me despertaba orgulloso sabía que faltaba poco para, por casualidad, volverme famoso. Sólo unos días más.

- La mañana del lunes habrás roto el record. Me dijo mi querido maestro el viernes al salir de la escuela.

Mis tios de todas partes de la republica fueron a vernos. El domingo, la casa se lleno de gente y yo me sentía importante. Nunca imagine que unas gotitas de agua en el oído podian poner el nombre de tu país muy en alto.

- Ay no manches primo!, hasta que haces algo importante. Dijo mi querido "primo empujador de primos a la alberca".
- He hecho cosas importantes antes. Conteste.
- Tú nunca has hecho algo importante, ni interesante, sólo sabes ser ñoño. Contesto.
- Ñoño, pero no burro como tú. Dije molesto.
- Burro? Burra tu abuela! Dijo mi molesto primo-hermano al tiempo que me daba un sape/soplamocos.

Passsssssssssss!

En mi mente apareció una duda: Le pego primero y me arriesgo a que este primo-bully me de más madrazos? o le explico que efectivamente es un pinche burro por no entender que tenemos a la misma señora por abuela?

La duda fue sustituida por la angustia que era dibujada por una gotita de agua caliente que recorria, casi en línea recta, mi cuello. Y que para mi sorpresa y desgracia, salía de mi oido derecho, milagrosamente curado por el mismo tipo que lo lleno de agua.

Y así, perdí mi única posibilidad de romper un record mundial y volverme mundialmente famoso.

Ni hablar, como odio a mi pinche primo.


Saludetes

2009-09-01

196 Carta a mi vida.

Un día despiertas y apagas el molesto despertador con una mueca, una rara mueca acomodada en un rostro amodorrado. Ya no piensas en la magia de los sueños. Ni en la fortuna que tienes de poder soñar.

Te bañas, no reparas ni un instante en la mágico que es para millones de personas tener agua caliente, un jabón aromático y una toalla limpia.

Te vistes y haces planes con tu día, te despides de tu mujer y vas directo a la oficina, arrogante dejas la mitad del desayuno... sin la mínima culpa.

El fin de semana hay cosas que comprar... debes apresurarte para llegar a tiempo, debes apresurarte para salir temprano, debes apresurarte, qué haré con mis vacaciones?, como debo llamar a mi hija?, miles de pensamientos se mezclan entre semáforos y autos llenos de gente extraña.

De la nada, aparece un hermoso auto convertible conducido por un torpe atolondrado que tiene prisa de vivir, prisa! rápido! qué no hay tiempo!!!

Los destinos de dos tipos extraños se mezclan... en una fracción de segundo se vuelven conocidos, en otra fracción la relación se vuelve más estrecha, incluso sus cuerpos se tocan entre fluídos intimos tan intimos, tan propios... fluidos rojos, no es rojo pasión, es rojo muerte. El final de ese segundo dejan de ser dos desconocidos, que habrían podido pasarse la vida entera ignorando la existencia del otro, y se convierten en víctima y verdugo.

Dejan de ser extraños y se vuelven el destino el uno del otro.

Sabes vida? Así fue mi vida.
Prisa, prisa, prisa.

Sabes vida? Se me fue la mia.
Y nunca llegue a tiempo a mis citas.

Sabes vida? Olvide la magía de estar vivo... y merecí morir?

Dime vida: viví bien?
- aprendí?
- valió la pena?

Es la vida sólo un fracción de luz entre dos inmensos oceanos de oscuridad?
Es la vida sólo eso? Un existes y luego un "te vas!"?

Cómo habría despertado si hubiera sabido que sólo soy un instante?
Cómo me habría bañado sí hubiera entendido que no soy eterno?
Cómo debí haberme despedido de mi mujer si hubiera recordado que siempre hay un luego, pero una vez, no hay después?
Cómo debí haber vivido?

Tuve una vida para averiguarlo y hoy sólo tengo una eternidad para suponerlo.


FIN


Nota Pérez1: Siempre ha abusado de los puntos suspensivos, hoy pongo un punto final, y recuerdo lo que le oí decir a Sabina: "No hay punto más triste, que el punto final que no va seguido de dos puntos suspensivos"

Adiós!

Saludetes


UPDATE:
Este... siempre no cierro el blog... no se... tal vez melancolia... tal vez otra cosa... tal vez...
Está historia continuará...

2009-07-15

194 Pedrito

A veces la vida se vuelve vacía y sin sentido.

Antier o el día anterior empecé a hacer una historia en mi mente, esta vez no era yo buscando a mi primo de la infancia en mi infancia (quién ahora tiene dos chavitos y si fuera gringo sería un redneck), sino yo buscando la forma de ver la cabeza de un compañero del trabajo.

No tiene sentido? Tal vez lo tenga si siguen leyendo, digo ya cayeron en este blog por quien-sabe que razón, tal vez no tienen nada que hacer así que pues, tal vez mi explicación los entretenga.

Resulta que este tipo, mi compañero de trabajo, inequivocamente lleva algo en la cabeza, no hablo de buenas ideas, sino de algo que siempre la cubre. A veces es una cofia, otra veces un casco y al final del día una cachucha.

El día de la fiesta de fin de año, fiesta organizada por la compañia, esperaba verlo peinado, sin embargo llevaba traje, corbata y un sombrero!

El tipo en cuestión es soltero y todo el mundo dice que es medio depravado, que conoce todos los puteros de Toluca y del Distrito Federal, incluyendo la Zona Galactica de Chiapas.

Tiene no más de 32 años y se viste como chamaco (bueno se viste como yo, pero en talla chica)

Hubo una persona a quien le conté del parecido de nuestro personaje con Adal Ramones y con Claudio de Calo (la gente de mi generación entenderan la analogía), esta persona tiene más tiempo que yo en la compañia y me dijo la razón por la que Pedrito siempre trae algo en la cabeza.

Más de uno intuye la respuesta: Está calvo.

La razón era tan obvia como intrigante. Alguna vez me acerqué a él y le pregunte: Por qué siempre traes algo en la cabeza?

El sonrio y me dijo: -un día la verás.

Después de analizar la respuesta y descubrir que no se trataba de ninguna insinuación homosexual ni mucho menos de una albur, advertí que se trataba de una respuesta honesta.

Fue entonces cuando empecé a imaginar el modo en que conocería su calva.

Lo primero que vino a mi imaginación fue lo más simple y sencillo: Estiraba mi brazo y le quitaba la cachucha. Mientras mi cara morbosa miraba esa calva reluciente... luego un silencio... despues una carcajada mia...
-sería tan divertido! me decía a yo Pável a mí mismo.

Pero no quería terminar en Recursos Humanos explicando que tuve una riña con Pedrito por quitarle la cachucha y elevarla hasta donde él no la alcanzará y que mi móvil era nada más y nada menos que la pura curiosidad... móvil idéntico al que me condujo al día en que puse la lengua en el refrigerador.

Imagine luego algo más extraño. Imagine un fuego generado en un reactor, me imagine en mi traje de bombero caminando entre las llamas mientras unos maderos incendiados caian sobre mí y yo, más chingón que Chuck Norris me sacudía el hombro y seguía adelante hasta encontrar el cuerpo del muy llevado y traido señor de la cachucha, lo tomaba entre mis brazos y le decía: -No te preocupes Pedrito, yo te sacaré de este infierno.

Los maderos incandecentes seguían cayendo, un montón de piedritas empezaban a flotar en el ambiente, así como en Goku y un temblor comenzaba a sacudirlo todo!

Entonces lo cargaba, pero no podía levantarlo... entonces le decía: -Amigo, debes quitarte el casco, es muy pesado y no puedo cargarte con él puesto!! (obviamente le mentía, soy muy fuerte, solo quería ver su calva).

El contestaba: -No! Por favor No!, me lo decía mientras sostenía un pañuelo ensangrentado que apretaba contra su pecho para evitar que la herida en su pecho lo desangrara.

A lo cual yo conteste: No mames pinche Pedrito! No mames! Nos vamos a morir en este infierno si no te quitas el puto casco! (en mis sueños cuando estoy en una situación de peligro maldigo y exclamo los más vulgares de los improperios)

- No, no quiero que la gente me recuerde como un horrible calvo... noooo! Decía Pedrito con la voz entrecortada.

Entonces yo levanta y decía, con la seriedad de un gladiador espartano: - está bien! se hará a tu modo... pero no puedo verte sufrir!!!

Entonces sacaba una metralleta y le disparaba en el pecho.... tarratarratarratatatatatata! tarratatatatarratatatata!

Unas lagrimas escurrian por mis mejillas. Luego lo veía muerto. Cerraba sus ojos con mi mano y le quitaba el casco y le sacaba una foto y luego la subía al internet y me reía mientras le explicaba a Recursos Humanos porque no pude rescatar a tiempo a Pedrito de entre los escombros de la fabrica.

Todavía me estoy riendo.




FIN


Nota Pérez1: Obviamente en una planta química las instalaciones no son de madera.
Nota Pérez2: Aún no conozco la apariencia de la cabeza de Pedrito.

2009-02-11

183 Creo algo de forma muy poderosa...

... que soy un experto en hacerme pendejo!


Por ejemplo ahora imagino que soy el niño africano ese que fue amamantado por Salma Hayek...







... me imagino que luego de tragar los calostros, natas y litros y litros de leche mexicana producto de esos hermosos y gigantescos senos, habría crecido de trancazo unos 50cm, habría empezado a hablar inglés, fránces y español, me habría salido el cabello, me habría puesto bien mamado y toda la gente me abriría el paso diciendo:


"Ese tipo que ves ahí tuvo en su boca los pezones de
Salma Hayek y no murio de empacho"





FIN


Nota Pérez1: Como pueden ver en la foto de arriba Salma muestra levemente uno de sus pezones... mamí... lastima de quijada cuadrada... es una lástima que su descendencia es francomexicana y no netamente mexicana.

2009-01-10

(175) Zapatazo

A veces creo que Busch es como el Chente Fox de los Gringos...
Sometimes yo creo que Bush is como el Vicente Fox de los Green-go's...
Sometimes I believe that Bush is the Yankees' Fox...
I believe that Bush is the Yankees' Fucks.






Bush Fox


Nota Pérez1: Es como la despedida de Busch... así como el Chente cuando dijo en una entrevista semanas antes de que terminara su gobierno; "Preguntenme lo que quieran, ya puede decir cualquier tontería, total! ya me voy!"
Nota Pérez2: En La VIPP Emiliano Zapata QEPD nació después de la Revolución y murió el día de su muerte... cumpliendo escasos 8 años.

2009-01-06

(174) El Metro

El destino me conduce otra vez a visitar el Distrito Federal.

Iré en mi auto, el mismo paisaje de siempre seguirá ahí, sin embargo, esta vez no lo disfrutaré como cuando viajo en autobus, curvas y arboles, suelo tener recuerdos fríos de mis viajes por esa carretera, la cual recuerdo siempre llena de neblina y humeda.

Me recibe indiferente la estación observatorio, ya he abandonado el coche al estacionarlo en el aparcamiento de la central camionera.

Subo las escaleras que me sacan del mentado estacionamiento, el aire se siente viciado, una extraña mezcla de olores, adivino un poco de cera para pisos, desodorante de autos, gasolina, comida y personas, cientos de miles de personas.

Es hora de cruzar la calle, imaginé que tendría que esquibar autos, autos desesperados que ruegan por paciencia... pff... nel, nada de desesperación... atravieso la calle en compañia de otras decenas de personas.

Disfruto mucho de entrar al metro de la ciudad de México, me gusta mucho lo que veo por todos lados.

La tipa que vende los boletos apenas me arroja un -buenos días- con los 5 boletitos del metro. Me sorprendo al saber que con dos pesos puedo atravesar la ciudad.

Dos pesos me separan del Hotel al que debo ir a tomar un curso...

Y empieza el show para mí, un espectaculo gratuito (ok, no es gratuito, pagué dos pesos) donde los personajes son increiblemente variados...

Entro y me acomodo en el asiento verde. Una señora gorda con dos bolsas llenas de cascarones de huevo se sienta junto a mí. Frente a nosotros un viejito que lleva puesta una playera de Evangelion NeoGenesis, me pregunto como ese señor obtuvo la playera y si de verdad sabrá quien es Rei Ayanami?

La primer parada, debo bajarme, ya que voy a la estación Jamaica.

Transbordo, es increible como corrientes de hombres fluyen casi caóticamente en ambos sentidos.

Supongo que por un momento todos somos iguales: todos somos pobres y no podemos pagar un taxi, o un chofer con limusina.

Me divierte observar a tanta gente, tanta y tan diversa. Las familias que viejan; los novios que no dejan de besarse y casi hacerse el amor frente a todos; los señores que visten pantalones de mezclilla con camisas, cachucha y chamarra de los Toros de Chicago; Emos; Tipos de Traje con caras tristes y periodicos marcados con circulos rojos; Parejas peleando; parejas gay exihibiendo su libertad de género; persona llorando; gente feliz; gente triste y un largo etcétera.




Sin embargo recuerdo que luego de subirme, alguien más entro al metro.

Era una mujer de vestido entallado. ¿Quién se atrevería a subir al metro con un vestido verde justísimo? Este cubría un cuerpo delgado y bien proporcionado. Un par de nalgas dignas del típico "pellizco de camión" o de la un poco menos conocida "torteada en el metro". ¿Cómo se atrevió?. Su rostro no es tan bello como su cuerpo, pero definitivamente no es fea.

Su escote deja ver una línea que divide dos jóvenes senos. No lleva sostén y se mira claramente un par de pezones. Sus piernas medianamente largas terminan en un par de zapatos de tacón rojos, sus brazos estaban desnudos desde los hombros y en sus muñecas iban adornadas por nada más que un reloj. Luego del reloj, unos dedos delicados que se aferraban al tubo junto a la salida del vagón, supongo que se sentía más segura con esas ropas cerca de la salida/entrada, que en el fondo de nuestro medio de transporte.

Llevaba puesto un cinturon ancho que asentuaba su figura. De su brazo colgaba una bolsa pequeña que no hacia juego con sus zapatos.

No puedo dar muchos detalles sobre ella, casi no la observe.

Ok. Si la ví, como todos los caballeros y/o gañanes que la observabamos con miradas morbosas. Si alguien merecía el Título de "Mamacita cuerpo de uva!" era precisamente ella.

De repente, la chica soltó una ligera sonrisa. No pude dejar de verla, aunque trataba que mis miradas nauseabundas fueran discretas. Todos miramos su sonrisa. Supusé que reía por el nerviosismo que le causaba ser el objeto de deseo más grande del universo en ese vagón del metro.

Una viejita parecia inmune al embrujo de la chica, la miró recelosa durante toto el tiempo que estuvo en el metro. Mientras pasaba junto a ella para salir del vagón le dijo: -Puerca!

Lo primero que pensé fue que la gente no es tolerante, como puede molestarle a esa viejita que una tipa se vista sexy allí?!

Ya había llegado a Jamaica así que tenía que bajar también, no lo había notado por mirar mi espectaculo gratuito semiteibolero.

Al salir y atravesar el umbral del vagón me envolvió un aroma justo al pasar junto a la chica del relato.

Qué peste!

La señora le llamó puerca por una razón: Se pedorreó horriblemente y la flatulencia olía peor que una bota de bombero que sufre de pie de atleta, luego de apagar un incendio de llantas podridas!

Y la señora, no dijo más que la verdad.



Fin


Nota Pérez1: A ti te gusta el metro? (No de "a metro"... ojo!)
Nota Pérez2: La bota de la que hablo está llena de cacá y/o popó y/o heces y/o excremento y/o mierda.

2008-10-07

(161) Genios

Un químico se encuentra frente a una máquina expendedora de refrescos, mira el precio del refresco que desea, vale 6 pesos, mete una moneda de 10 pesos. Oprime el botón que liberará el refresco que ya había seleccionado.

El refresco no sale.

Ejemplo claro de el cavernícola que llevamos dentro y del espiritu cazador, descrito en breves pasos:

1.- APARECE EL ENOJO/SE PRESENTA EL OBJETIVO: El profesionista, lejos de concluir que existe una falla en el equipo que el es incapaz de corregir y que por tanto debe llamar a un técnico capacitado o al proveedor del servicio, aprieta todos los botones de la maquina expendedora... todos (creyendo que pasará lo mismo que cuando aprietas CTRL+ALT+SUPR en la computadora) y su enojo se eleva de Cero a Diez, en escala de Diez.

2.- SE ACELERA LA RESPIRACIÓN/GENERACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN: El tipo listo se rasca la cabeza mientras mira la máquina, nuevamente concluye que apretar todos los botones le dara su refresco, o al menos le regresará el dinero, mientras su respiración se convierte en bufar.

3.- BUSQUEDA DE LA PRESA Y PERSECUCIÓN CUALQUIER COSTO/PUESTA EN MARCHA DE PLAN DE ACCIÓN: El tipo, químico, voltea hacia la izquierda y derecha, supone que nadie lo ve, es momento de golpear el equipo expendedor... apretar todos los botones y no paso nada, quizás golpeando el equipo funcione, es posible, quizás los japoneses que lo diseñaron consideraron los golpes como respuesta a la falla 454F "La máquina no entrega el producto".



4.- FRUSTRACION ANTE CAZA FALLIDA: El mismo personaje enojado, bufa, se rasca la cabeza y no comprende como no tiene lo que quiere, un refresco, sabe que apretar todos los botones no ayuda, que patear la maquina no funciona, que empujarla no entrega el deseado refresco. Al borde de la locura, decide abandonar la empresa imposible.

5.- ILUMINACIÓN/APRENDIZAJE A PRUEBA Y ERROR: Al saberse científico analiza su actuación y en medio de una risa burlona concluye que perdió la cabeza que nada de lo que hizo funciona, que debe llamar al servicio técnico y evitar enojarse, con una respiración más pausada descubre un letrero escrito a mano pegado sobre el equipo "introdusca el canbio exacto que si no la unidad no entregara el producto deciado".




6.- NUEVO INTENTO DE CAZA: El químico, luego de leer el letrero, mete la mano a su bolsillo, toma 6 monedas de "a peso" y una de "a cincuenta centavos", las mete una por una. Selecciona el producto. El cual no es entregado. Aprieta todos los botones. Patea la máquina. Empuja la máquina. Se rasca la cabeza. Mete la mano en la ventanilla de entrega. Luego de 10 minutos decide regresar a sus labores y mejor tomar agua.





Hay cada genio!


Hasta Pronto

Nota Pérez1: No importa lo que digan, todos los hombres llevamos un cavernicola por dentro, con excepción de los que llevan una niña por dentro.

2008-01-31

(122) Problemas

Dicen por ahí que en cierta ocasión un monje sabio quería un nuevo guardián para su templo.
El puesto de guardia era uno de alto rango y sumamente digno, los monjes de tal templo deseaban mucho ese puesto.

El Monje sabio quería saber quien era el chipocludo que se quedaría con el puesto, cito a todos los monjes (estos monjes eran chidos en el uso de las armas, eran fuertes y pues le ganaban al mejor Samurai-Karateca-Judoka-papas-fritas, o sea que su fuerza y habilidad guerrera no estaba en discusión).

Entonces este Monje imaginario puso un jarrón hermoso en el centro del cuarto de reuniones, la luz entraba por una ventana... se veía superchido el famoso jarrón... todos los monjes se quedaron boquiabiertos... luego el Monje puso una flor más bella aún que el jarrón dentre de éste.

Les dijo a todos:

-"He aquí el problema... solucionenlo, el que lo haga será el Guardían", dijo, mientras señalaba con el dedo tanto el jarrón como la flor...

Todos los monjes se quedaron pensativos... qué podía estar mal? se preguntaban.

De detrás de todos ellos salio un monje camino hacía la mesita sobre la que se encontraba la flor y el jarrón, saco su espada y de un sólo golpe hizo cachitos tanto el jarrón como la flor (suena a canción de Selena... en fin).

-El será el Guardían. Dijo el Monje mayor, el chipocludo.

Todos se fueron a chupar o algo así.




Saludetes


Nota Pérez1: La razón por la que el Monje le dió el puesto al que rompió el Jarrón es porque se supone que lo correcto es acabar con los problemas de un tajo, no dejar un problema resuelto a medias, no importa que tan bello sea la causa de tus problemas, ponerte borracho, ir a tables, una mujer superhermosa o algo que a pesar de su belleza te hace daño... acabar con tus problemas de tajo... y evitar vivir en el pasado... dejar ir las cosas malas... las personas malas... o las situaciones malas.
Nota Pérez2: Pero que díficil es lograrlo...
Nota Pérez3: El experimento del post anterior fue un fracaso.
Nota Pérez4: Adiós y gracias a todos los que leyeron mis inútiles posts.

2007-04-15

Biografía fantástica: El Pequeño

El pequeño nació la mañana más fresca del mes de mayo.

Así conoció el frío del mundo, el frío nunca alejaría la mirada que puso ese día sobre el pequeño y le acompañó toda la vida.

En ocasiones se alejaba unos pasos cuando la felicidad cubria al pequeño, la felicidad sería siempre un fenómeno intermitente en la vida del recien nacido, llegaría y pareceria querer quedarse, el frío daría unos pasos atrás, dejaría que el calor lo cubriera... pero nunca lo dejaría quedarse por mucho tiempo.

El frío amaría al pequeño siempre, el frío jura y cree que el niño disfrutará más de la felicidad si sólo la disfruta intermitentemente, porque el pequeño se aburre pronto.

El frío alejó a la felicidad que vino en distintas formas... placer, amigos, conocimientos nuevos, gente nueva, libros, obras de arte, lugares fascinantes y amores fugaces.

El frío se alejo aquella tarde que miro por primera vez una mariposa voladora.
El día que toco la virginal flor alba que crecía en un estanque cercano a su casa.
La mañana en que desperto tirado sobre su espalda y mirando de frente la bóveda celeste.
Cuando creyó encontrar las claves del universo y se amarro en ese barco que lo llevaría a donde nunca estuvo.

El pequeño fue féliz... intermitentemente.

El pequeño creció, vivió y murío.

Murío en la misma fecha de mayo en que nació... el día más caluroso de ese año.


*****
Saludetes